Un grupo, 20 equipos y solo uno asciende directamente a LaLiga Hypermotion. La lucha por regresar al fútbol profesional arranca este viernes. La Primera Federación se ha consolidado como una competición atractiva y en crecimiento. Fichajes mediáticos, clubes históricos y cifras de abonados récord dan lustre a la tercera categoría del balompié español.
La gloria espera a finales de mayo para los mejores equipos, para los que tocan el cielo como campeones, de forma directa. Otros lucharán en un playoff trágico que ya ha dejado mil imágenes para el recuerdo. Bendita locura para los clasificados para la promoción porque la Primera RFEF esconde muchas trampas. La principal, que bajan diez equipos de 40 a las catacumbas del fútbol español, un 25%.
En busca de la profesionalidad, la Primera RFEF estrena esta temporada una gran novedad: el VAR. Eso sí, será un vídeo arbitraje ‘low cost’. La herramienta es conocida por ‘FVS’ e impactará porque serán los entrenadores los que tengan la potestad, a través de unas tarjetas, de solicitar al árbitro la revisión de la jugada. Dos acciones por partido, que se podrán ‘recuperar’ en caso de que el vídeo arbitraje dé la razón al equipo. Y solo cuatro supuestos: goles, penaltis, rojas directas y confusiones de identidad.
Hércules, Real Murcia, Nàstic, Sabadell… La lucha de históricos por regresar al fútbol profesional va a ser tremenda. También la de los recién descendidos, como Eldense y Cartagena, que quieren recuperar el paso cuanto antes, como el Ibiza, que no hace mucho estaba en Segunda. Muchos de ellos han lucido músculo económico este verano. La pelea, que hoy arranca en el césped, empezó a principios de verano en los despachos.
Hércules, con 20 temporadas en Primera, y Real Murcia, con 18, tienen prisa por escapar del pozo. El cuadro grana ya lleva un par de temporadas quedándose a las puertas del cielo. Y este año no quiere dejar pasar la oportunidad. Respaldado siempre por su afición (17.000 socios), el Murcia lo ha fiado todo a Etxeberria, que apuesta por un fútbol más atractivo y ofensivo que Fran Fernández. El cuadro grana mantiene el bloque defensivo y se ha reforzado con jugadores contrastados en el medio y arriba, como Moyita, Ekain y las apuestas internacionales de Zeka y Schalk.
El Hércules se ha reforzado hasta los dientes. Su apuesta por el ascenso es total. Hasta ha pagado traspaso por un jugador, por Javi Rentero, algo poco habitual en esta categoría. Jeremy de León, el talismán de Ancelotti en Champions, y Fran Sol, tras su paso por Chipre, le ponen un toque picante a una plantilla importante que ha redoblado sus esfuerzos por ascender. Ojo también con el Ibiza después de mantener a Paco Jémez en el banquillo y a jugadores determinantes como Bebé o Álex Gallar. El cuadro balear siempre es candidato.
El Cartagena, con incertidumbre todavía por si hay cambio de propiedad, ha ido ilusionándose con el paso de las semanas. Revolución total en el Cartagonova tras el descenso, con Javi Rey al mando. Eso sí, el líder es un viejo conocido, De Blasis.
Cataluña quiere recuperar el pulso en Primera RFEF y lo hará con tres equipos, Nàstic de Tarragona, Sabadell y Europa, con objetivos muy dispares. El Nàstic, totalmente asentado en la categoría, espera que por fin sea la vencida para escapar del pozo de Primera RFEF. Los grana han vuelto a reconstruir su plantilla y van a aspirar al ascenso directo.