El Cartagena se adentra este miércoles en uno de esos escenarios clásicos de Copa del Rey, campo pequeño, ambiente encendido y un rival que afronta la cita de su vida. El Salerm Puente Genil, recién ascendido a Segunda RFEF, vivirá una jornada histórica, por primera vez en su historia participa en el torneo del KO, y lo hace recibiendo a un Cartagena que no gana fuera de casa desde hace más de un año.
El último triunfo liguero a domicilio del Efesé se remonta al 30 de septiembre de 2024, cuando venció 1-2 al Racing de Santander en El Sardinero. El equipo de Álvaro Cejudo llega descansado tras el aplazamiento de su duelo liguero en Lorca, y con una afición totalmente entregada. El club cordobés ha organizado incluso una marcha popular desde el Parque de la Caseta Municipal hasta el estadio Manuel Polinario, donde se espera un lleno absoluto.
“El objetivo es disfrutarlo y dar una buena imagen”, ha afirmado Cejudo, que sabe que su equipo no tiene nada que perder y mucho que ganar.
El Efesé, con “los cinco sentidos” en la Copa
Para el Cartagena, el objetivo es claro, avanzar de ronda y recuperar sensaciones fuera de casa. Pese a su buen rendimiento en el Cartagonova (cuatro victorias y diez goles a favor), el conjunto albinegro no ha sido capaz de marcar a domicilio en la actual temporada en Primera RFEF. Una dinámica que preocupa a Javi Rey, aunque el técnico prefiere mirar hacia adelante. “Afrontamos la Copa con ganas e ilusión. Es una competición muy bonita y no hay margen de error. Queremos llegar lejos, pero sabemos que si no vamos al cien por cien, se nos va a hacer muy difícil”, subrayó el entrenador gallego antes de viajar a Córdoba.
El preparador del Efesé, además, recupera piezas importantes. El central Fran Vélez y el mediocampista Víctor Moya “Chuca” (que ya disputó algún minuto en Marbella) vuelven tras sus respectivas lesiones y serán titulares. Por contra, el equipo no podrá contar con Marco Carrascal ni con Pablo de Blasis, lesionados, ni con Rubén Serrano, sancionado. Respeto máximo hacia el Puente Genil Javi Rey no ha dudado en elogiar al rival, al que considera “un equipo trabajado y con una buena estructura».
En su casa son fuertes, juegan bien al fútbol, tienen laterales muy largos y un mediapunta con mucho talento. Es un rival de inferior categoría, pero me gusta cómo compite”, reconoció el técnico del Cartagena. El gallego también restó importancia al césped sintético del Manuel Polinario: “El campo es para los dos. No hay excusas. Es un once contra once y debemos adaptarnos. Lo importante es estar concentrados y ser eficaces.” El Efesé, que marcha segundo en el Grupo 2 de Primera Federación, afronta la cita copera con la ambición de mantener viva la ilusión de la afición y dejar atrás las dudas lejos del Cartagonova.



















































