Más de doscientos niños y niñas de Jumilla siguen sin poder entrenar ni competir esta temporada. El Fútbol Base Ciudad de Jumilla, un club nacido en julio de 2024 con el objetivo de dar cabida a todos los jóvenes de la localidad, denuncia que el Ayuntamiento está bloqueando su crecimiento “sin argumentos y de forma arbitraria”.
La secretaria del club, Carmen Abellán, explica en MurciaEconomía Radio que todo empezó cuando, tras un primer año en el que se permitió competir con cinco equipos, la entidad decidió ampliar la inscripción a nueve conjuntos para la nueva temporada. “Los críos tienen la fea costumbre de crecer —ironiza—. Las categorías avanzan y el club debe crecer con ellos. Pero el Ayuntamiento nos frena sin dar explicaciones”, lamenta.
El pasado 5 de abril, el consistorio emitió un requerimiento limitando el crecimiento a siete equipos, lo que obligó a dejar fuera a dos conjuntos, entre ellos el femenino, que llevaba un año entrenando. “Como entrenadora y como madre, decirle a unas niñas que no van a competir es durísimo”, confiesa Abellán. Mientras el otro club de la localidad cuenta con 16 equipos federados y entrena incluso con un conjunto femenino no competitivo en césped, el equipo femenino del Ciudad de Jumilla ha tenido que trasladar sus entrenamientos a pistas de fútbol sala en institutos, sin apenas recursos.
Desde el Ayuntamiento alegan falta de espacio, pero el club sostiene que esa competencia corresponde a la Federación y que han presentado cuadrantes horarios “viables y realistas” que demostrarían que los nueve equipos caben. “En otros municipios con menos instalaciones se organizan perfectamente. Aquí simplemente no quieren”, critica.
La tensión ha ido en aumento en las últimas semanas. Padres y madres han mostrado su indignación ante la falta de soluciones. Hace tres semanas, la alcaldesa reunió a familias y directiva en el salón de plenos, pero “los padres salieron con las mismas dudas que cuando entraron”, recuerda Carmen. La propuesta municipal de limitar a siete equipos no convence al club, que reclama un trato equitativo. “Nos dijeron que si nos daban tres equipos más, al otro club también, por simple simetría. Pero eso no lo dice ninguna ley”, subraya.
Ante el bloqueo, el Fútbol Base Ciudad de Jumilla ha recogido más de 1.300 firmas en apenas tres días, que ya han sido remitidas al Ayuntamiento y a la Consejería de Deportes. De momento, no han recibido respuesta. Incluso otros municipios, como Abarán, han ofrecido sus instalaciones para acoger entrenamientos y partidos. “Agradecemos ese gesto, pero sería una locura desplazar a dos equipos cada día: hablamos de 47 kilómetros de distancia”, recuerda Abellán.
La directiva insiste en que su objetivo no es competir con nadie, sino garantizar que ningún niño o niña se quede sin practicar su deporte. “Pedimos sentido común y respeto. Queremos que los críos jueguen sin favoritismos ni trabas. No pedimos nada raro, solo un reparto justo de espacios”, concluye Carmen, quien avanza que el club no descarta movilizaciones si la situación no cambia.
Mientras tanto, los días pasan, la temporada avanza y más de doscientos jugadores siguen esperando escuchar el primer pitido del curso.